El Gobierno del Estado confirmó que la tarifa del transporte público urbano tendrá un incremento a partir del 6 de noviembre en la ciudad de Oaxaca, donde hay un padrón de 385 unidades y la mayoría son modelos atrasados de entre 1986 y 2002, con quejas ciudadanas por la falta de capacitación a los conductores. …
Subirá el pasaje a 10 pesos en Oaxaca

El Gobierno del Estado confirmó que la tarifa del transporte público urbano tendrá un incremento a partir del 6 de noviembre en la ciudad de Oaxaca, donde hay un padrón de 385 unidades y la mayoría son modelos atrasados de entre 1986 y 2002, con quejas ciudadanas por la falta de capacitación a los conductores.
El martes 29 de octubre fue anunciado el incremento en la tarifa del transporte público urbano en la ciudad de Oaxaca, que se elevará de 8 a 10 pesos después de 6 años de no ser modificada, misma que entrará en vigor el próximo 6 de noviembre.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Oaxaca (Semovi) dio a conocer que la nueva tarifa surge de un estudio amplio y un consenso social, advirtiendo que se mantendrá el subsidio a estudiantes y personas de la tercera edad, con una tarifa de 5 pesos.
La dependencia aclaró que el incremento respetará la tarifa preferencial para estudiantes, personas mayores y con discapacidad, quienes seguirán gozando de un descuento del 50 por ciento. Además, se implementarán jornadas de capacitación para el personal operativo y se llevarán a cabo evaluaciones y operativos de revisión en las unidades, conforme a la ley.
En ese sentido las autoridades afirmaron que existe un compromiso por mejorar la calidad del servicio, después de la implementación en la zona metropolitana de Oaxaca del Citybus, donde se ha llegado a un 1 año de operación con cuatro rutas y más de 1.5 millones de usuarios movilizados.
Se enfatizó que la modificación de la tarifa será solo para el transporte público urbano de la ciudad de Oaxaca, donde hay un padrón de 385 unidades, la mayor parte de las unidades modelos atrasados de entre 1986 y 2002, con grandes quejas ciudadanas por su forma de operación y la falta de capacitación a los conductores.
«El compromiso es que las cuatro empresas concesionarios del transporte público en Oaxaca, Transporte Urbano y Suburbano Guelatao (TSUG), Urbanos de Oaxaca, Choferes del Sur y Sertexa, se unan al modelo de negocio del Citybus para incorporar antes de abril del 2025 en sustitución 50 nuevas unidades a través de un fideicomiso único, donde se mejorará desde la calidad hasta la forma de recibir los pagos, a través del uso de tarjeta. Con lo que el Estado recuperará el control y rectoría del transporte público que durante años estuvo sujeta a vaivenes políticos», indicó la Semovi.
Al respecto el Gobierno del Estado puntualizó que no se permitirá la escalada de precios en la tarifa, puesto que «se vigilará que no haya excesos ni tarifas irregulares, solo se elevó el precio del transporte de pasajeros en su modalidad de autobuses, no ocurrió lo mismo con los taxis foráneos o los taxis del área metropolitana”.
Finalmente se anunció que Oaxaca evolucionará a la tecnología del transporte público urbano del diesel al Diésel Euro Vi e híbridos, además de autobuses eléctrioas, donde se busca que se incorporen 50 unidades mediante este modelo ecológico.