El caso, en la Mixteca y aparece después de más de tres meses sin registro en el estado Después de 13 semanas consecutivas sin registro de Tos ferina, la entidad oaxaqueña reportó un nuevo caso de la enfermedad, con un acumulado de 47 en lo que va del año. El nuevo caso tuvo registro en …
Reportan un nuevo caso de tos ferina; acumula Oaxaca 47

El caso, en la Mixteca y aparece después de más de tres meses sin registro en el estado
Después de 13 semanas consecutivas sin registro de Tos ferina, la entidad oaxaqueña reportó un nuevo caso de la enfermedad, con un acumulado de 47 en lo que va del año.
El nuevo caso tuvo registro en el municipio de Santiago Tolomecatl, de la jurisdicción sanitaria Mixteca, donde se ha tenido registro del padecimiento en otros cuatro municipios, como Asunción Nochixtlán (1), San Pedro Mártir Yucuxaco (2), Coicoyán de las Flores (2) y San José Ayuquila (1).
ATACA VALLES CENTRALES
El sector salud de Oaxaca reportó un mayor número de casos de Tos ferina en la jurisdicción sanitaria de Valles Centrales, principalmente en municipios como Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santiago Apóstol, Cuilapam de Guerrero y San Antonio de la Cal.
También se encuentran San José del Progreso, San Francisco Telixtlahuaca, San Raymundo Jalpan, Miahuatlán, Santa María Atzompa, San Pablo Huixtepec, Zimatlán de Álvarez, Santa María El Tule y San Pedro Ixtlahuaca.
La enfermedad ha hecho presencia también en Tuxtepec, Costa y Sierra, sobre todo en los grupos menores de un año con 13 casos, seguidos de los de 10 a 14 con nueve; los de 25 a 44 con ocho y los 1 a 4 con siete, por citar algunos.
Ante esta enfermedad, las autoridades exhortaron a la población a acudir a los centros de salud de las diferentes instituciones como el IMSS, ISSSTE, SSO, entre otras, donde existe la disponibilidad de la vacuna de manera gratuita.
ATAQUES DE TOS
La Secretaría de salud federal explicó que por esta enfermedad, la tos es muy fuerte y genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. “Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas”.
“El tratamiento de esta afección consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos”.
LA ADVERTENCIA
A finales de febrero de este año, la Secretaría de Salud lanzó un aviso epidemiológico alertando del aumento de casos de tos ferina, una enfermedad bacteriana que ataca las vías respiratorias y puede ser especialmente grave en niños.
La tendencia al alza en México y el resto del continente se ha disparado desde el año pasado. Aunque el cuadro provocado por una infección puede pasar inadvertido en adultos sanos, la bacteria puede ser potencialmente mortal en bebés y niños menores de siete años.





