Persisten robos y asaltos en la Cuacnopalan-Oaxaca

Los delincuentes emplean ‘inhibidores de señal’ para no ser detectados: AMOTAC Aunque en los últimos años se ha presentado una ligera disminución de robos y asaltos a autotransportistas en la súper carretera 135-D, Cuacnopalan-Oaxaca, dirigentes de transportistas aseguran que a la semana se denuncian entre dos a tres casos. De acuerdo con datos de la …

Los delincuentes emplean ‘inhibidores de señal’ para no ser detectados: AMOTAC

Aunque en los últimos años se ha presentado una ligera disminución de robos y asaltos a autotransportistas en la súper carretera 135-D, Cuacnopalan-Oaxaca, dirigentes de transportistas aseguran que a la semana se denuncian entre dos a tres casos.

De acuerdo con datos de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), los tramos más peligrosos se ubican en el entronque de Cuacnopalan-Tehuacán, así como de Tehuacán hasta Nochixtlán, Oaxaca.

En estos tramos es donde ocurren con mayor frecuencia los robos y asaltos a transportistas que trasladan productos y mercancía desde el centro y norte del país, en el que incluso las unidades de carga son desmanteladas.

Por ello, los representantes de la Alianza consideran que el operativo “Cero Robos” que lanzó el gobierno federal para tratar de combatir estos delitos, no será suficiente, si no se acompaña de una legislación federal y con los mismos transportistas.

“Los delincuentes están más adelantados que los mismos elementos de la Guardia Nacional porque utilizan inhibidores de señal para realizar los robos y así evitar ser detectados, por eso a nivel nacional hemos solicitado a las y los legisladores para que prohíban la venta de estos aparatos que son utilizados por la delincuencia”, señaló Miguel Ángel Santiago Solís, coordinador nacional de la AMOTAC.

Refirió que una vez que los delincuentes roban los productos, ahora también se dedican al desmantelamiento de las unidades de carga, por lo que las autopartes terminan en el mercado negro, al igual que la mercancía robada.

Por cada robo que se comete, representa una pérdida de 4 a 5 millones de pesos para las empresas, pues los delincuentes suelen enfocarse a los cargamentos de mayor valor y con demanda en el mercado negro como son los materiales para la construcción y granos de diversas especies.

Aunque en su primera fase este operativo no se aplicará en la súper carretera Cuacnopalan-Oaxaca, Santiago Solís reiteró que de no tomar en cuenta el hombre camión y sin una estrategia definida, no funcionará en todo el país.

Mas Noticias...