A la fecha se atienden 12 conflictos en la Mesa de Inteligencia Agraria conformada por autoridades municipales, estatales y federales De acuerdo con datos de las autoridades estatales, en el estado de Oaxaca persisten 261 conflictos agrarios en las diferentes regiones, en tanto de enero de 2023 al mes de julio de 2025 se han …
Persisten 261 conflictos agrarios en Oaxaca

A la fecha se atienden 12 conflictos en la Mesa de Inteligencia Agraria conformada por autoridades municipales, estatales y federales
De acuerdo con datos de las autoridades estatales, en el estado de Oaxaca persisten 261 conflictos agrarios en las diferentes regiones, en tanto de enero de 2023 al mes de julio de 2025 se han logrado 43 convenios de paz entre las comunidades.
La Secretaría de Gobierno (Sego) dio a conocer que hasta el mes de julio de 2025, se contabilizaron 261 conflictos latentes, de los cuales 189 son de bajo riesgo, 49 de mediano riesgo y 23 de alto riesgo.
A la fecha se atienden 12 conflictos en la Mesa de Inteligencia Agraria (MIA), conformada por autoridades municipales, estatales y federales para tratar de buscar una solución a los añejos conflictos agrarios que existen en la entidad oaxaqueña.
De los convenios firmados a la fecha, 15 se establecieron en el 2023, 19 en el 2024 y en lo que va del 2025 se han firmado nueve, para un total de 43 convenios de paz que han firmado las autoridades agrarias, comunales y municipales para evitar enfrentamientos.
Tras los hechos de violencia que se registraron el pasado martes entre las comunidades de Santa María Yolotepec y Santiago Yosondúa en la región de la Mixteca, la Sego instaló una mesa de diálogo entre las autoridades de ambos municipios con la finalidad de evitar más confrontaciones.
Entre los primeros acuerdos pactados entre las partes involucradas es que se comprometieron a mantener el respeto mutuo para hacer prevalecer la paz y así evitar más confrontaciones que pongan en riesgo a las y los ciudadanos.
En la mesa de diálogo en el que participan representantes de la Junta de Conciliación Agraria, las autoridades de estas comunidades acordaron que cuerpos de seguridad como la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional (GN) resguardarán la zona, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía, para que haya libre tránsito y el respeto a sus derechos constitucionales.
Además, las autoridades agrarias, municipales y estatales acordaron privilegiar la paz social, en la que dichos municipios se comprometieron a no realizar algún acto de provocación.