Oaxaca, con el peor ingreso en los hogares

Reportan ingreso corriente trimestral en 2024 de 52 mil 025 pesos Oaxaca representa la tercera entidad del país con el peor promedio de ingreso corriente trimestral en 2024 con 52 mil 025 pesos, apenas por debajo de Chiapas con 41 mil 084 y Guerrero con 48 mil 548. Al igual que otras 17 entidades, Oaxaca …

Reportan ingreso corriente trimestral en 2024 de 52 mil 025 pesos

Oaxaca representa la tercera entidad del país con el peor promedio de ingreso corriente trimestral en 2024 con 52 mil 025 pesos, apenas por debajo de Chiapas con 41 mil 084 y Guerrero con 48 mil 548.

Al igual que otras 17 entidades, Oaxaca se encuentra por debajo del promedio nacional con 77 mil 864 pesos, mientras que Nuevo León y la Ciudad de México ocupan los primeros lugares con 117 mil 034 y 110 mil 685 pesos, respectivamente.

Aunque el estado mejoró en promedio de ingreso trimestral en 2024 en comparación con 2022 de 47 mil 899 pesos, se mantiene entre los últimos lugares de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar, Oaxaca ocupa el segundo lugar con 34 mil 107 pesos, solo después de Chiapas con 27 mil 118. El promedio nacional es de 47 mil 674 pesos y la Ciudad de México encabeza la lista con 66 mil 383 pesos.

La Encuesta explicó que en Oaxaca, los 34 mil 107 pesos fueron gastos monetarios y formaron parte de los 44 mil 142 pesos del gasto corriente total, que se suma a los 6 mil 779 pesos por erogaciones financieras y de capital (depósitos en cuentas de ahorro, tandas, transacciones, etc), con una suma de 50 mil 921 pesos de promedio de gasto total.

Más del 40% del gasto a alimentos y bebidas

Del gasto corriente monetario trimestral, el 40.4% fue en alimentos, bebidas y tabaco; 17.5% en transporte, adquisición, mantenimiento, accesorios y servicios para vehículos, y comunicaciones; 8.6% para servicios de educación, artículos educativos, de esparcimiento y otros gastos de esparcimiento, mientras que en 2022, estos tres rubros tuvieron porcentajes de 43.5, 16.5 y 7.4, respectivamente. Es decir, bajó en alimentos y transporte, pero aumentó en educación.

En pesos, Oaxaca mostró un gasto corriente monetario promedio trimestral de 11 mil 566 pesos en alimentos, bebidas y tabaco: 2 mil 539 en carnes, 2 mil 251 en cereales, mil 268 en alimentos diversos, mil 667 en verduras, legumbres, leguminosas y semillas; 953 en leche y derivados; y 591 en huevos, por citar algunos.

Llama la atención que mientras se gasta 563 pesos en bebidas alcohólicas y no alcohólicas, se gasta menos en frutas con 541 y en pescados y mariscos con 318 pesos.

La Encuesta precisó que en 2024 el promedio del ingreso total trimestral en Oaxaca fue de 56 mil 606, de los cuales, 52 mil 025 pesos corresponden al ingreso corriente y 4 mil 581 a las percepciones financieras y de capital.

Por ingreso corriente en 2024, de los 52 mil 025 pesos trimestral, 32 mil 613 fue de ingreso por trabajo, mil 992 por renta de propiedad, 11 mil 587 por transferencias, 5 mil 811 por estimación del aquiler de la vivienda y 22 por otros ingresos corrientes

Del total, el 62.7% de la fuente de ingreso fue por trabajo en 2024, a diferencia del 62.0% de 2022; 22.3 por transferencias y 11.2 por estimación del alquiler de la vivienda, cuando en 2022 fue del 21.8 y 11.0, respectivamente.

Mujeres de Oaxaca ganan menos que los hombres

En esta Encuesta, el INEGI muestra que el ingreso monetario promedio trimestral de las mujeres en Oaxaca fue de 16 mil 104 pesos, cuando de los hombres fue de 23 mil 626 pesos.

Mientras, el ingreso de las personas con discapacidad fue de 16 mil 155 pesos y sin discapacidad de 20 mil 264 pesos.

La diferencia entre la zona urbana y rural también es significativa, al considerar que el ingreso trimestral por trabajo en la primera es de 43 mil 034, cuando en la segunda es de 22 mil 351.

Mas Noticias...