Oaxaca, con déficit de 30 mil toneladas de maíz

Descartan que campesinos oaxaqueños se sumen a la protesta nacional de productores Aunque el gobierno estatal, a través del programa Abasto Seguro de Maíz, ha generado el aumento en la producción de las diferentes variedades de maíz que se consumen en el estado de Oaxaca, a la fecha la entidad enfrenta un déficit de 30 …

Descartan que campesinos oaxaqueños se sumen a la protesta nacional de productores

Aunque el gobierno estatal, a través del programa Abasto Seguro de Maíz, ha generado el aumento en la producción de las diferentes variedades de maíz que se consumen en el estado de Oaxaca, a la fecha la entidad enfrenta un déficit de 30 mil toneladas de este grano.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), en el 2022 a nivel estatal había una producción de 550 mil hectáreas de maíz; en tanto, en el 2024 la producción alcanzó las 770 mil toneladas.

Por ello, a la fecha, el déficit de este grano que es utilizado para diversos tipos de consumo desde la elaboración de tortillas, tlayudas, forraje, tostadas, entre otros productos, disminuyó en los últimos dos años 30 mil toneladas.

DESCARTAN SUMARSE A PROTESTA DE PRODUCTORES

El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, explicó que los productores del estado de Oaxaca no contemplan sumarse a las manifestaciones que realizan campesinos de los estados del norte y centro del país, ya que aún no se produce lo que se consume a nivel local y mucho menos se exportan grandes cantidades a otras entidades.

Detalló que en la entidad oaxaqueña existen 35 razas nativas de maíz y se siembran al menos 18 variedades de maíz mejorado que contribuyen para el consumo local y la elaboración de diversos productos de primera necesidad.

SOBREPRODUCCIÓN MUNDIAL

Sobre las manifestaciones que llevan a cabo productores de los estados del norte y centro del país, dijo que el precio de garantía del maíz se fija en la Bolsa de Futuro de Chicago, Estados Unidos, y en este año se fijó un precio de 3 mil 400 pesos el costo por tonelada, esto debido a la sobreproducción que existe a nivel mundial.

“Entonces eso provocó la protesta de productores. El primer acuerdo que llegaron con el Gobierno Federal es que la federación les va a apoyar con 800 pesos por cada tonelada de maíz que se venda y los gobiernos estatales aportarán otros 150 pesos, además, hablaron con las grandes empresas industriales como Maseca y Minsa para que les mejore el precio por tonelada y si se puede que se los compre a 7 pesos el kilogramo”, apuntó López Leyva.

Mas Noticias...