Esta comunidad representa casi una quinta parte de los trabajadores del país, siendo clave en sectores esenciales De acuerdo con la Oficina del Censo y un análisis del Pew Research Center, más de 1.2 millones de inmigrantes, entre documentados e indocumentados, han abandonado la fuerza laboral en los primeros siete meses de 2025. La comunidad …
Mano de obra migrante se esfuma y «golpea» a EU

Esta comunidad representa casi una quinta parte de los trabajadores del país, siendo clave en sectores esenciales
De acuerdo con la Oficina del Censo y un análisis del Pew Research Center, más de 1.2 millones de inmigrantes, entre documentados e indocumentados, han abandonado la fuerza laboral en los primeros siete meses de 2025. La comunidad migrante representa casi una quinta parte de los trabajadores del país, siendo clave en sectores esenciales:
45% en agricultura, pesca y silvicultura.
30% en construcción.
24% en servicios.
Construcción en retroceso
La industria de la construcción es una de las más afectadas. Según la Associated General Contractors of America, solo en Riverside-San Bernardino-Ontario se perdieron 7,200 empleos, mientras que en Los Ángeles-Long Beach-Glendale se sumaron otras 6,200 bajas.
“El empleo en la construcción se ha estancado. Los contratistas contratarían más personas si las restricciones migratorias no limitaran el acceso a la mano de obra”, explicó Ken Simonson, economista jefe de la asociación.
Cosechas en peligro
El campo vive un escenario similar. En McAllen, Texas, los agricultores temen dejar sin recolectar grandes extensiones de maíz y algodón. “En mayo, durante la temporada de sandías y melones, las redadas retrasaron la cosecha y mucha producción se perdió”, señaló Elizabeth Rodríguez, defensora de jornaleros.
En el condado de Ventura, la agricultora Lisa Tate denunció que varios trabajadores fueron arrestados en plena temporada: “Estaban deteniendo a personas en lavanderías o al costado de la carretera”.
Impacto en la salud
El sector sanitario también muestra grietas: el Pew Research Center estima que 43% de los asistentes de cuidado a domicilio son inmigrantes. “¿Qué pasará cuando millones de estadounidenses no encuentren quién los atienda en sus casas o en los hospitales?”, advirtió Arnulfo De La Cruz, presidente local del sindicato SEIU.
La política migratoria de Trump
El presidente Donald Trump mantiene su promesa de campaña de deportar a millones de indocumentados. Aunque asegura que las redadas se enfocan en “criminales peligrosos”, la mayoría de los detenidos carece de antecedentes penales.
Mientras tanto, los cruces ilegales en la frontera sur han disminuido de manera notable. Para la economista Pia Orrenius, del Banco de la Reserva Federal de Dallas, esa caída también impacta en la economía: “La afluencia prácticamente se ha detenido y eso ha reducido la capacidad del país para generar empleos”.