Gravaría mezcal, alcohol etílico sin desnaturalizar, higos, piña, aguacates, guayaba, mangos, café y artesanías Es una carrera contra el tiempo que mantiene en vilo al mundo. El gobierno de Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, anunció el sábado el presidente …
Impuesto de 30% de Trump quitará 33 millones de dólares a Oaxaca

Gravaría mezcal, alcohol etílico sin desnaturalizar, higos, piña, aguacates, guayaba, mangos, café y artesanías
Es una carrera contra el tiempo que mantiene en vilo al mundo.
El gobierno de Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, anunció el sábado el presidente Donald Trump; sin duda, afectará las ventas de entidades como Oaxaca, que tiene a la Unión Americana como el principal receptor de mercancías enviadas al exterior.
En 2024 el vecino país del norte recibió el 85.5% del total de las exportaciones que realizó Oaxaca centradas principalmente en productos agrícolas y bebidas alcohólicas, de acuerdo a la plataforma Data México.
Trump justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los cárteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, acusó como coartada para amenazar a productores mexicanos.
México entró en la ‘tanda’ de aranceles notificada por el presidente de Estados Unidos, a Claudia Sheinbaum. El arancel representaría un duro golpe a las exportaciones mexicanas que, en 2024, alcanzaron los 503 mil 260 millones de dólares para Estados Unidos.
Exportaciones totales
De acuerdo con la Secretaría de Economía, de esas exportaciones nacionales, 129 millones de dólares correspondieron a Oaxaca. Las ventas externas del Estado representan apenas el 0.02% del total del país. Sin embargo, en promedio se exportan productos por 353 mil dólares diarios, una media de 6 millones 707 mil pesos al día, a un tipo de cambio de 19 pesos por dólar.
Oaxaca vendió a Estados Unidos en 2024 productos por 110 millones de dólares, para 2023 la facturación a estadounidenses llegó a 112 millones de dólares con lo cual bajaron en 1.7% las ventas de oaxaqueños al mercado norteamericano, 2 millones de dólares.
La imposición de un arancel de 30% por parte del gobierno estadounidense implicaría que los productos oaxaqueños dejarían al gobierno de Trump alrededor de 33 millones de dólares anuales o, alrededor de 90 mil 410 dólares diarios. El impuesto de Trump sería de alrededor de 1 millón 717 mil pesos diarios, a 19 pesos por dólar.
La plataforma Data México indica que Oaxaca vende a Estados Unidos mercancías como Mezcal, alcohol etílico sin desnaturalizar, higos, piña, aguacates, guayaba, mangos, diferentes presentaciones de café y derivados del café.
Entre la oferta también estás artesanías como sombreros, vidrio para servicio de mesa, cocina, tocador, aparatos para medir o verificar y cítricos frescos o secos, entre otros.