Impactarían en Oaxaca entre 10 a 12 frentes fríos

En riesgo habitantes de 146 municipios de la Sierra Sur, Norte, Mixteca, Sierra de Flores Magón y Valles Centrales De un total de 48 frentes fríos que se pronostican durante la temporada invernal 2025-2026, para el estado de Oaxaca se prevé que impacten entre 10 a 12 de estos sistemas frontales que generan temperaturas gélidas …

En riesgo habitantes de 146 municipios de la Sierra Sur, Norte, Mixteca, Sierra de Flores Magón y Valles Centrales

De un total de 48 frentes fríos que se pronostican durante la temporada invernal 2025-2026, para el estado de Oaxaca se prevé que impacten entre 10 a 12 de estos sistemas frontales que generan temperaturas gélidas en diversas regiones.

La temporada inició formalmente el 1 de septiembre y hasta la fecha han circulado seis en el territorio oaxaqueño, por lo que actualmente ya se sienten los efectos del frente frío número 7 que se ubica en el norte del país.

En el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se estima que en octubre impacten cinco frentes fríos, en noviembre seis, en diciembre siete, en enero seis, en febrero cinco, en marzo seis, en abril cinco y en mayo tres.

El meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR), Cutberto Ruiz Jarquín, informó que de los 48 frentes fríos entre 10 a 12 podrían impactar de manera importante en el estado de Oaxaca.

“Estos sistemas comienzan a generar bajas temperaturas a partir del mes de octubre, pero impactan de manera directa entre los meses de noviembre, diciembre y enero cuando se registran temperaturas bajo cero en algunas comunidades que se ubican en más de mil 500 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Expuso que con el inicio de la temporada, protección civil realiza un monitoreo constante en 146 municipios del estado de Oaxaca que se localizan en las regiones de la Sierra Sur, Sierra Norte, Mixteca, Sierra de Flores Magón y Valles Centrales.

“En esta temporada también nos impactan los eventos de norte en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec con vientos que alcanzan más de 60 kilómetros por hora, estaremos vigilando de los efectos que se puedan dar para alertare a los automovilistas que circulan por la Carretera Panamericana”.

El meteorólogo recomendó a la ciudadanía abrigarse de manera adecuada para evitar enfermedades propias de la temporada invernal y atender especialmente a las personas mayores y menores de edad que representan el grupo vulnerable.

Mas Noticias...