El Gobierno de Oaxaca destinó 162.1 millones para la Guelaguetza; artistas cobraron millones mientras delegaciones comunitarias, nada La Guelaguetza 2025 cerró con cifras récord en derrama económica y turismo, pero también con fuertes cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos. El Gobierno del Estado, a través de su secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, informó …
Guelaguetza 2025 cuesta 162 mdp y deja ganancias por solo 57 mdp

El Gobierno de Oaxaca destinó 162.1 millones para la Guelaguetza; artistas cobraron millones mientras delegaciones comunitarias, nada
La Guelaguetza 2025 cerró con cifras récord en derrama económica y turismo, pero también con fuertes cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos. El Gobierno del Estado, a través de su secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, informó que se invirtieron 162.12 millones de pesos para realizar todas las actividades del “mes de la cultura oaxaqueña”.
El evento dejó ingresos por 57 millones de pesos, los cuales —según se anunció— serán destinados a las personas damnificadas por el huracán Erick, aunque hasta el momento no se han hecho públicos los mecanismos de entrega ni los proyectos específicos a financiar.
¿EN QUÉ SE GASTARON LOS 162 MDP?
*De acuerdo con el informe oficial, el gasto total incluye:
*Sonorización, logística e infraestructura para los dos Lunes del Cerro: 45.2 mdp
*Presentación oficial de la Guelaguetza: 30.8 mdp
*Conciertos en el Zócalo: 22.8 mdp
*Feria del Mezcal: 21.9 mdp
*Presentaciones artísticas locales: 10 mdp
*Expresiones interculturales: 7.5 mdp
*Ferias artesanales y gastronómicas (alebrijes, tejate, mole, café, hongos, tamales): 6.7 mdp
*Tianguis gastronómico: 4.7 mdp
*Encuentros comerciales (barro, palma, carrizo, madera, textiles): 4.6 mdp
*Eventos deportivos y tradicionales (medio maratón, ciclismo, pelota mixteca, Bani Stui Gulal): 8.9 mdp
CONCIERTOS DE ALTO COSTO: RUBÉN BLADES ENCABEZA LA POLÉMICA
Uno de los datos que generó mayor indignación pública fue la confirmación de pagos millonarios a artistas:
Rubén Blades: 10 millones de pesos
Lila Downs: 3.8 millones de pesos
Siddhartha: 3.6 millones de pesos
Producción adicional: al menos varios millones más, sin desglose disponible
En total, más de 22 millones de pesos se invirtieron únicamente en espectáculos musicales, lo que ha sido duramente criticado por sectores culturales, organizaciones civiles y ciudadanos.
DELEGACIONES CULTURALES: SIN PAGO, SOLO VIÁTICOS
Mientras las grandes figuras del espectáculo cobraron sumas millonarias, las 58 delegaciones comunitarias que dan vida a la Guelaguetza no recibieron honorarios. El gobierno únicamente cubrió su hospedaje, transporte y alimentación, lo que ha sido denunciado como un trato desigual e injusto.
“Los pueblos bailan gratis, pero el show se lo llevan los famosos”, denunció un promotor cultural.
INGRESOS VS. EGRESOS: ¿DÓNDE QUEDÓ LA RENTABILIDAD?
Según la Secretaría de Finanzas, los ingresos por boletaje y recaudación fueron:
*Boletos Lunes del Cerro: 22.4 mdp
*Impuesto sobre hospedaje (julio-agosto): 25 mdp
*Feria del Mezcal (boletaje y stands): 9.5 mdp
*Total: 57 mdp recaudados, lo que representa solo el 35% del total invertido.
UNA DERRAMA HISTÓRICA… PERO ¿A QUIÉN BENEFICIA?
La Secretaría de Turismo reportó una derrama económica global de 680 millones de pesos, producto de una ocupación hotelera del 82.24%, con 135 mil turistas nacionales y 9 mil extranjeros. Aunque estas cifras evidencian el impacto turístico, la pregunta persiste:
¿Esa derrama beneficia realmente a las comunidades o se concentra en sectores hoteleros, agencias de viajes y empresas externas?
¿PROMOCIÓN TURÍSTICA O SHOW POLÍTICO?
Desde diversos sectores han surgido críticas al enfoque del evento, que algunos consideran cada vez más alejado de sus raíces comunitarias. Para muchos, la Guelaguetza se ha convertido en un “escaparate político y comercial” en lugar de una celebración del pueblo para el pueblo.
“Rubén Blades es una leyenda, sí. Pero ¿vale 10 millones del erario en un estado donde la mitad vive en pobreza?”, cuestionó un colectivo ciudadano.
TRANSPARENCIA EN DUDA
Aunque los gastos ya fueron reconocidos públicamente, no se han publicado los contratos completos, ni los desglose de producción y logística, lo cual ha generado dudas sobre la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos.
Finalmente, la Guelaguetza 2025 reafirma su poder de atracción turística, pero también revela las contradicciones de un modelo de espectáculo cultural con inversiones desproporcionadas y beneficios desiguales. Mientras artistas foráneos cobran millones, las comunidades originarias siguen cargando con la responsabilidad de mantener viva la tradición… sin recibir compensación justa.