Desde 2019 se despenalizó el aborto antes de las 12 semanas de gestación En promedio, en Oaxaca se abre una carpeta de investigación por aborto ilegal al mes; de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para los más recientes 19 meses, a partir de una respuesta a una …
En Oaxaca, un aborto ilegal en promedio al mes; 10 en 2025

Desde 2019 se despenalizó el aborto antes de las 12 semanas de gestación
En promedio, en Oaxaca se abre una carpeta de investigación por aborto ilegal al mes; de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para los más recientes 19 meses, a partir de una respuesta a una solicitud de información girada a un particular.
En lo que va de este año 2025, se han denunciado 10 casos de interrupción ilegal del embarazo en la entidad, señalan las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública federal, con estadísticas hasta agosto.
En Oaxaca el aborto fue despenalizado desde 25 de septiembre de 2019, la entidad se convirtió en el segundo estado del país, por parte del Congreso local, en despenalizar la interrupción del embarazo antes de las doce semanas de gestación “marcando un hito en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el estado”, defienden diputados.
La FGEO indicó que de enero de 2024 a julio de este año se han denunciado 18 abortos ante el ministerio público estatal, en total, en 19 meses.
Los datos de la fiscalía estatal indican que en todo 2024 se presentaron carpetas de investigación por 13 casos de este tipo de enero a diciembre, confirmados por el SESSP, y los 5 restantes en 2025, hasta el 31 de julio.
ESTIGMAN Y BARRERAS RELIGIOSAS
En el estudio Aborto en Oaxaca, a 5 años de la despenalización, del Centro de Estudio de las Mujeres y Paridad de Género de octubre de 2024, se señala que, respecto al aborto, “persisten obstáculos relacionados con la estigmatización, la falta de información, y la resistencia en algunas comunidades religiosas y políticas, lo que limita el alcance en el acceso a este derecho, por lo cual es necesario continuar evaluando y adoptando las estrategias para asegurar que sea una opción real y segura para todas las mujeres, sin importar su lugar de residencia”.
Cifras de la FGEO, de los 18 casos reconocidos, 3 se dieron de manera forzada, 5 con el consentimiento de la afectada; en ningún caso, al menos en 19 meses, fue contra la participación de terceros como enfermeras, médicos o comadronas y, tortuosa justicia oaxaqueña, 10 de las carpetas estaban pendientes por tipificar.
INCONSTITUCIONAL CRIMINALIZAR EL ABORTO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación el 7 de septiembre de 2021 resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar la interrupción del embarazo de manera absoluta.
En Oaxaca, de los 18 casos considerados entre enero de 2024 y julio de 2025, estaban en trámite 14 expedientes, en dos no se ejerció acción penal, uno se judicializó, en otro se extinguió la acción penal.
En México, se identifican un total de 11 causales de interrupción legal del embarazo, aunque estas pueden variar según la entidad federativa. Esta diversidad se debe a la autonomía legislativa de cada estado. Entre las causales más comunes se encuentran el riesgo para la vida de la mujer, la violación, y las malformaciones graves del feto, pero otras causas pueden o no estar contempladas dependiendo del estado.
En poco más de un año y medio, se ha denunciado al menos un caso de interrupción ilegal del embarazo en 14 municipio, destaca Oaxaca de Juárez, la capital del estado con 5 de los 18, casi un tercio. El resto está repartido en municipios diversos como Juchitán, Pochutla, Putla, Huajuapan de León, Tuxtepec, Xoxocotlán o Nochixtlán.