Es cada vez menos regular y es impredecible, señala la Organización Meteorológica Mundial El ciclo del agua se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este jueves. El documento también advierte sobre …
Colapsa el ciclo del agua al clima

Es cada vez menos regular y es impredecible, señala la Organización Meteorológica Mundial
El ciclo del agua se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este jueves.
El documento también advierte sobre los efectos en cascada que tienen tanto el exceso como la escasez de agua sobre las economías y la sociedad.
El estado de los recursos hídricos mundiales señala que solo cerca de un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta presentaron condiciones “normales” en 2024; en el resto, los valores registrados fueron superiores o inferiores a lo normal, lo que refleja un desequilibrio claro por sexto año consecutivo.
Presión creciente
Así, la cuenca del Amazonas y otras partes de América del Sur, así como el sur de África, se vieron afectadas por episodios de sequía grave en 2024, mientras que, en África central, occidental y oriental, y en partes de Asia y Europa central, se registraron condiciones más húmedas de lo normal, según se desprende del informe.
Además, en 2024 se observó una pérdida generalizada de masa glaciar en todas las regiones por tercer año consecutivo.
“El agua es indispensable para nuestras sociedades, impulsa nuestras economías y sustenta nuestros ecosistemas. Sin embargo, los recursos hídricos mundiales están sometidos a una presión creciente, y los peligros relacionados con el agua, cada vez más frecuentes y devastadores, tienen un efecto cada vez mayor sobre nuestras vidas y nuestros medios de subsistencia”, afirmó la secretaria general de la OMM.
Asimismo, Celeste Saulo insistió en que es “más importante que nunca” disponer de información fiable y con base científica, ya que “no se puede gestionar lo que no se mide”. En este sentido, el informe de la OMM responde al compromiso de la Organización de proporcionar tales conocimientos, apuntó.