Cafetaleros de Oaxaca advierten que aranceles no les perjudicarán

El líder de la Unión de Productores de Café de la Sierra Sur, Eduardo Rodríguez, indicó que la exportación del aromático se mantiene sin alza, precisando que el precio se rige en la bolsa de Nueva York. Productores de café en Oaxaca advierten que no se verán perjudicados por los aranceles que pretende imponer el …

El líder de la Unión de Productores de Café de la Sierra Sur, Eduardo Rodríguez, indicó que la exportación del aromático se mantiene sin alza, precisando que el precio se rige en la bolsa de Nueva York.

Productores de café en Oaxaca advierten que no se verán perjudicados por los aranceles que pretende imponer el gobierno de Estados Unidos de América, encabezado por Donald Trump, a los productos mexicanos de exportación, porque en el caso del cultivo de café el precio se rige en la bolsa de valores de Nueva York.

El líder de la Unión de Productores de Café de la Sierra Sur, Eduardo Rodríguez Bustamante, precisa que los más afectados por los aranceles serán los importadores, y en este caso los consumidores de productos en EUA serán los afectados, porque serán ellos quienes paguen más en sus mercados.

Detalló que las ventas de café de exportación se mantienen sin alzas, precisando que el problema más grande se reportará en los sitios donde se llegue a consumir los productos mexicanos.

El dirigente cafetalero admitió que el aromático siempre ha estado amenazado, ya sea por las caídas de las bolsas mundiales, los nulos programas de apoyo, las deudas que hubo con la devaluación del 95 por ciento, el mal tiempo y recientemente por el cambio climático, pero ha salido a flote.

“Hoy el café está con precios altos en las bolsas mundiales, en particular la de Nueva York y a este precio está sujeta la venta el café de exportación. Lo que hagan los importadores para vender los productos dependerá de sus estrategias comerciales ante este embate de los aranceles altos”, dijo.

En Oaxaca hay un padrón de 35 mil productores de café, de 58 mil que había en el 2010; ello, se debe a que muchos productores por la sequía, el cambio climático y las deudas vendieron sus fincas para darle otro giro y diversificar en zonas turísticas.

Los que quedan, sus ventas están expensas al vaivén financiero, pero este 2025 comenzaron con precios altos y están tratando de ingresar al mercado interno con cafetería en zona turísticas.

En 2004 fueron producidos 2.1 millones de sacos de café, de los cuales el 40 por ciento se fue a la exportación y el resto se quedó para el consumo local.

Cabe recordar que en el año 2000 Oaxaca fue líder en ventas de café, llegó a producir hasta 3.5 millones de sacos y lograba colocar en el mercado internacional 1.5 millones de sacos.

Mas Noticias...