Buscarán diputados oaxaqueños incrementar presupuesto de salud
Buscarán diputados oaxaqueños incrementar presupuesto de salud

El diputado federal de Oaxaca Carol Antonio Altamirano adelantó que los legisladores oaxaqueños buscarán incrementar en el presupuesto de la Federación para el próximo año, el gasto en salud a fin de contar con las herramientas necesarias para combatir la pandemia de la covid-19.
Expuso que un mayor presupuesto a salud es una de las prioridades en la discusión del paquete económico.
El legislador explicó que buscan que la evolución de la economía esté vinculada al desarrollo de la pandemia, por lo cual “debemos impulsar coincidencias entre todas las fuerzas políticas para lograr que la vacunación haya concluido al finalizar el primer trimestre de 2022”.
Si asumimos que las acciones en salud reducen riesgos de mortandad, protegen a la población vulnerable y se impulsa la actividad productiva, deberíamos cuidar y si es posible aumentar los recursos a la compra de vacunas, reforzar el personal médico y la infraestructura con una asignación global de 794 mil millones de pesos.
En este tema no debiera haber diferencias ni regateos por parte de la oposición, dijo el diputado.
La otra área de trabajo son los programas prioritarios como la pensión para adultos mayores, sembrando vida, becas y otros más que no sólo ya han demostrado sus bondades sociales, sino que incluso la dirigencia del sector privado valora como apoyos al consumo, porque generan mayor demanda y en ese sentido alientan la recuperación.
Por lo que respecta a los proyectos de inversión, abundó, es correcto que se refuercen para que el corredor del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía, así como obras de Conagua, SCT, Pemex y la CFE avancen de manera importante, generando empleos y mejorando la infraestructura del país.
Respecto del método y calendario de trabajo, el diputado Carol Antonio, quien ha sido en varias ocasiones integrante de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto, señaló que debe empezarse por revisar con cuidado los ingresos petroleros, tanto el precio de la mezcla mexicana proyectada en 55 dólares, el horizonte de producción de 1.8 millones de barriles, así como la modificación en materia de IVA.