Campesinos que se dedican a la siembra de granos de temporal se han visto beneficiados hasta con dos cosechas Los productores oaxaqueños de granos de temporal como el maíz grano blanco, calabaza, frijol, sandía, jitomate, entre otras variedades que se cosechan en las diferentes regiones del estado de Oaxaca, son los más beneficiados por la …
Beneficia a productores de granos temporada de lluvias

Campesinos que se dedican a la siembra de granos de temporal se han visto beneficiados hasta con dos cosechas
Los productores oaxaqueños de granos de temporal como el maíz grano blanco, calabaza, frijol, sandía, jitomate, entre otras variedades que se cosechan en las diferentes regiones del estado de Oaxaca, son los más beneficiados por la temporada activa de lluvias en este 2025.
En el valle eteco de pasar de una cosecha de temporal entre los meses de mayo y septiembre, ahora los campesinos que se dedican a la siembra de granos de temporal se han visto beneficiados hasta con dos cosechas en este periodo.
Productores como José Manuel García, originario de una comunidad del valle de Etla en la región de los Valles Centrales, explicó que derivado de la buena temporada, la primera siembra del maíz de grano blanco que se utiliza para elote o como forraje para el ganado, inició en el mes de mayo con el inicio de la temporada de lluvias.
“Esta primera siembra se aceleró y a finales de julio ya estaba la temporada de cosecha, algunos surcos se vendieron tiernos para los elotes y otros más maduros para el ganado, afortunadamente el precio no bajó mucho a pesar de que hay mucho zacate ahora”.
En un surco de 60 metros de largo, su precio se ubicó en los 300 pesos, por lo que inmediatamente aprovechó para volver a sembrar el maíz para una segunda cosecha. “En esta segunda, se le puso junto con la calabaza para que se esté cosechando a finales de octubre porque en la temporada de muertos se vende muy bien la calabaza”.
Aunque el temporal activo de lluvias ha beneficiado a algunos productores como don José Manuel, a otros que cultivaron en años anteriores forraje para el ganado como la alfafa, les ha afectado en sus ventas ante la abundancia de pasto y yerba que se utiliza para esta finalidad.
“La milpa tiene doble propósito, ya sea para elote o para el ganado, entonces quienes tienen animales primero cortan el grano y después se llevan el zacate, pero para quienes tienen alfafa, pues solamente es para forraje y ahora dicen que ni regalada la quieren porque hay mucho pasto”, expuso el productor.
Según datos del Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Oaxaca cuenta con una superficie de un millón 112 mil 427 hectáreas que conforman la producción agropecuaria, de los cuales un millón 32 mil se trabaja bajo el sistema de temporal, en el que los campesinos esperan la ocurrencia de lluvias activas para poder aprovechar su producción, mientras en menor medida apenas un 7.1 por ciento que corresponden a 79 mil 527 hectáreas, se hace bajo un sistema de riego.