Presas de Oaxaca, a su máximo nivel

Reportan desfogue controlado en la Miguel de la Madrid, Presidente Alemán y Presidente Benito Juárez Con las lluvias torrenciales que se han registrado en las últimas semanas en el estado de Oaxaca, las tres principales presas que se ubican en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec se encuentran a su máxima capacidad. …

Reportan desfogue controlado en la Miguel de la Madrid, Presidente Alemán y Presidente Benito Juárez

Con las lluvias torrenciales que se han registrado en las últimas semanas en el estado de Oaxaca, las tres principales presas que se ubican en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec se encuentran a su máxima capacidad.

Según datos de la Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa Miguel de la Madrid Hurtado, mejor conocida como Cerro de Oro, ubicado en la Cuenca del Papaloapan, se encuentra a un 97.8 por ciento de su capacidad, al igual que la presa Presidente Alemán, o también conocida como Temascal.

Debido a esta situación, a partir del 26 de septiembre se lleva cabo el desfogue controlado de la presa Miguel de la Madrid, ya que de tener un almacenamiento del 50 por ciento en el mes de junio durante el paso del huracán Erick, durante las últimas semanas de septiembre alcanzó su máxima capacidad.

Estas dos presas tienen su fuente alimentadora el Río Papaloapan que por el momento tiene niveles máximos de corriente ante las precipitaciones extraordinarias que se han registrado en la regiones de la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón y Sierra Norte.

La presa Presidente Benito Juárez que se ubica en Jalapa del Marqués y que se alimenta con el Río Tehuantepec, tiene una capacidad del 98.9 por ciento, por lo que también se lleva a cabo un desfogue controlado.

Otras presas que se utilizan principalmente para riego como la de Yosocuta de la región de la Mixteca y la Matías Romero de San Pablo Huitzo en los Valles Centrales, se encuentran al 100 por ciento de su capacidad con un desfogue constante desde las cortinas de almacenamiento.

Las autoridades estatales de Oaxaca dieron a conocer que las principales presas como la Presidente Alemán y Miguel de la Madrid, desde hace más de una década no alcanzaban su máxima capacidad, incluso las presas Benito Juárez y Yosocuta se vieron afectadas por sequías severas alcanzando menos del 20 por ciento de su capacidad.

Aunado al aumento de los niveles de ríos, arroyos y las presas, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR), informó que las lluvias han saturado de humedad el subsuelo, por lo que recomendó a la población extremar precaución ante el riesgo de deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas.

Detalló que en los próximos días se prevén lluvias intensas y torrenciales en la mayor parte de la entidad oaxaqueña, lo que también pueden generar encharcamientos e inundaciones en las zonas bajas.

Mas Noticias...