Aumentan pacientes por picaduras de abeja y avispa

Recomiendan a la población estar atenta a los signos de una reacción alérgica grave Las picaduras de abeja y avispa han incrementado este año el número de atenciones en unidades del sector salud con más de 400 casos, a diferencia de 2024 hasta la misma semana epidemiológica con 159. Tan solo en picaduras de abeja, …

Recomiendan a la población estar atenta a los signos de una reacción alérgica grave

Las picaduras de abeja y avispa han incrementado este año el número de atenciones en unidades del sector salud con más de 400 casos, a diferencia de 2024 hasta la misma semana epidemiológica con 159.

Tan solo en picaduras de abeja, la Secretaría de Salud federal informó de un acumulado de 395 atenciones médicas en Oaxaca en lo que va del año, superior a los 130 de 2024 en el mismo periodo.

Del total en 2025, la dependencia federal informó de 229 en personas del sexo masculino y 166 en el femenino. En el país, se tiene un registro de 3 mil 308 casos en hombres y 2 mil 348 en mujeres.

Por el número de casos acumulados en este año, Oaxaca se posicionó en el segundo lugar de los estados con el mayor registro, apenas por debajo de Jalisco con 481. Les sigue Guanajuato con 394, Morelos con 369, Nayarit con 315 y Sinaloa con 303.

En contraste, las entidades con menor número son Quintana Roo con 18, Baja California Sur, Tlaxcala y Tabasco con 33 cada uno, Chihuahua con 52 y Guerrero con 85.

Por picaduras de avispa, Oaxaca registra en este año 71 atenciones médicas, superior a los 29 del año pasado en el mismo periodo. Del total, 39 fueron en hombres y 32 en mujeres.

La entidad ocupa el tercer lugar en el país, apenas por debajo de Jalisco con 94 y Michoacán con 77. Los estados con menos casos son Baja California Sur con tres, Ciudad de México y nuevo León con cuatro, Campeche y Tlaxcala con cinco.

Aunque el sector salud asegura que la mayoría de las picaduras de abeja y avispa causan molestias leves que pueden tratarse en casa, recomendó a la población estar atenta a los signos de una reacción alérgica grave y buscar atención médica inmediata si es necesario, sobre todo en grupos vulnerables como menores de edad, personas adultas mayores y con enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión arterial, obesidad, diabetes o insuficiencia renal.

Mas Noticias...