El SMN vigila una zona de baja presión en el Pacífico que podría evolucionar a ciclón tropical a finales de esta semana, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. En la entidad se activó una nueva alerta por una zona de baja presión en el océano Pacífico con posibilidad de desarrollo ciclónico frente a …
Nueva alerta en Oaxaca por formación de ciclón

El SMN vigila una zona de baja presión en el Pacífico que podría evolucionar a ciclón tropical a finales de esta semana, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
En la entidad se activó una nueva alerta por una zona de baja presión en el océano Pacífico con posibilidad de desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, reportó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez.
Con base en el mapa satelital, el nuevo fenómeno hidrometeorológico se está formando como depresión tropical cerca de las costas de Chiapas, y puede avanzar e impactar cerca de la zona marítima de Oaxaca a finales de esta semana.
«El nuevo huracán podrían tener la misma categoría de Erick, pero no sabemos si trae viento y agua», dijo el funcionario.
Indicó que en Oaxaca está en alerta máxima, porque el 60 por ciento de su población en 321 municipios está en riesgo, es decir, poco más de 1.6 millones de habitantes.
El funcionario consideró relevante que la población esté enterada sobre la posibilidad de inundaciones en municipios de partes bajas o que están a nivel del mar, encharcamientos severos y desbordamientos de ríos y arroyos.
Puntualizó que ya se están alistando los Consejos de Protección Civil para definir las estrategias de apoyo a la sociedad civil, ubicando albergues, refugios y centros multitareas para reubicar a la población en riesgo.
En este sentido, urgió a las autoridades municipales tomar medidas preventivas con el tiempo de anticipación suficiente, para actuar con medidas de responsabilidad, transparencia y eficiencia; a fin de fortalecer el sistema de alerta temprana y garantizar albergues a la ciudadanía.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dicha zona de baja presión se localizaba este lunes justo en las costas de El Salvador y a 655 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste.
“Se prevé que evolucione a ciclón tropical a finales de esta semana, frente al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas”, advierte el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lo anterior ocurre tras el paso de huracán “Erick” la semana pasada, que impactó como huracán categoría 3 en la comunidad de Corralero, Santiago Pinotepa Nacional, en la región de la Costa de Oaxaca.
El paso del fenómeno meteorológico dejó afectaciones en la infraestructura carretera y eléctrica, así como el destecho de varias viviendas, caída de árboles, inundaciones y deslaves.
La temporada de ciclones tropicales 2025 podría registrar hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar territorio mexicano, según las previsiones del SMN.
Mientras tanto, se indicó que este martes 24 junio se mantendrán lluvias puntuales intensas en Oaxaca, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la zona costera.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
RECOMENDACIONES:
● Si vives en una zona vulnerable o de alto riesgo, mantente atento a las indicaciones de tu Unidad de Protección Civil local.
● Recuerda que puedes acudir a los albergues temporales habilitados por las autoridades municipales y estatales.
● No intentes cruzar ríos, arroyos o pasos de agua; la fuerza de la corriente puede arrastrarte.
● Evita transitar cerca de laderas y cuerpos de agua.
● Ten lista tu mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, linterna, radio con baterías, medicamentos y artículos de higiene personal.
● Revisa y actualiza tu Plan Familiar de Protección Civil.
● No consumas alimentos ni bebidas que hayan estado en contacto con agua contaminada o anegada.
● Ten a la mano los números de emergencia, como el 911 y los de tu protección civil local.
● No arrojes basura a la calle porque pueden obstruir el flujo del agua y el sistema de drenaje.
● Consulta siempre el pronóstico del tiempo y avisos oficiales.